Menú

Publicación
Tiendas y abastos en Moralzarzal

Autor/a Antonio López Hurtado Zárate Género Estudios Publicación 17/08/22 Nº Páginas 164 a color 19 Idioma Español - Castellano Encuadernación Fresada Edición Agosto/22 Alto 240 mm Ancho 170 mm Grueso 9,95 mm Peso 340 gr.

Sinopsis

Este libro es el remate de mi inquietud, el resultado final de todas las averiguaciones que he hecho sobre lo que fue el sistema de abastecimiento de alimentos y otras mercancías como el aceite, el vinagre, las legumbres secas o los pescados en salazón. También de los locales utilizados por los que vendían esos productos. Esas casas, puestos o lugares donde se realizaba la venta al público de los artículos de comercio al por menor, que fueron empleados por las personas que ejercieron ese comercio del sistema de sustentos para el abasto de las gentes que habitaron en Moralzarzal a lo largo de su historia.

Expongo, bajo el punto de vista histórico, los principales oficios que intervinieron en el desarrollo de esa memoria que nos permite dar a conocer el devenir de los vecinos, los cuales compusieron esa estructura destinada al suministro de los artículos mencionados a las gentes del pueblo. Como expongo en la introducción del libro, haré referencia a los tenderos que regían las abacerías, a los que se dedicaban a la molienda de cereales para que trabajaran los que producían pan o sustento para sus animales, a la problemática que hubo con el pago a la Corte de la tasa de pan, a los tenderos que abastecían de pescado a los vecinos del pueblo, y a la parte de la ganadería que producía leche para el consumo, tanto a la población residente en Moralzarzal, como para la venta en la capital del Reino, o como fuente de ingresos para los dueños de las reses de ganado lácteo del Moral.

Lo que expongo en este trabajo, creo que forma parte de ese legado humano que nos dejaron las gentes que nos precedieron como habitantes de este pueblo. Sirva como agasajo a todos aquellos vecinos que lucharon con su trabajo para proporcionar los alimentos y otros artículos de uso cotidiano de todos los vecinos que habitaron en esta población y que inconscientemente construyeron parte de la historia de Moralzarzal.

Autor: Antonio López Hurtado Zárate

nacido en Madrid en 1943. Hizo el bachillerato en el Colegio de la Sagrada Familia de Madrid y luego obtuvo el título de  Ingeniero Superior de Telecomunicación por la escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación. Trabajó en Standard Eléctrica S.A. y actualmente esta jubilado.       

 Ha hecho investigaciones sobre muchas materias relacionadas con Moralzarzal y lo tiene plasmado en un sitio web llamado conocermoralzarzal.es, en el que se pueden ver las investigaciones y conocimientos desarrollados, sobre historia, fauna, flora, costumbres y tradiciones, el mundo del agua y senderismo.            Esta  casado y tiene tres hijos y dos nietos.    

Ha sido autor, en compañía de otro vecino de Moralzarzal llamado Miguel Ángel Soto Caba, del libro "Moralzarzal, Crónicas del agua", y ha participado en la elaboración del libro "Recursos Patrimoniales de Moralzarzal",  también ha hecho trabajos de investigación de recursos mineros de este pueblo publicados en la revista de la Sociedad Española para la defensa del Patrimonio geológico y minero.