Menú

Publicación
SANTA CRUZ DE POSGUERRA CONVERSACIONES EN BLANCO Y NEGRO

Autor/a Rafael López Ruz Género Historia (WQ) Publicación 11/07/23 Nº Páginas 114 Idioma Español - Castellano Encuadernación Fresada ISBN 978-84-19865-17-5 Edición Julio/23 Alto 210 Ancho 150 Grueso 0,74 Peso 180 P.V.P 11€

Sinopsis

SANTA CRUZ DE POSGUERRA: CONVERSACIONES EN BLANCO Y NEGRO es un libro donde, seis protagonistas de avanzada edad, nos cuentan sus experiencias y vivencias desde la guerra civil y posguerra hasta hoy. La idea es que no se pierdan esas historias, que permanezcan al paso del tiempo para ser recordadas. Un ejercicio de Memoria y empatía, de Verdad y de razón, un trabajo necesario de respeto y homenaje hacia nuestros mayores. Mayores a los que les han robado su infancia, cambiaron horas de juego por buscarse la vida, por subsistir un día más sin desfallecer, que tuvieron que callar a cambio de existir, que vieron apalizar y torturar a mayores y semejantes... sus primeros recuerdos son miedo, dolor, hambre, sufrimiento, pena. No podemos consentir que lo que nuestros padres y nuestras madres, nuestras abuelas y nuestros abuelos han padecido en sus carnes, caigan en el saco del olvido. Así, permanecerán y quedarán transcritas, para que el tiempo y quienes niegan lo sucedido, no las borren.

Escrito por Rafael López, colaboran en el mismo el artista local Rafa Cabezas BilCor, pintor de cuadros y grafitis, inmerso en distintas exposiciones propias y colaboraciones con otros artistas, quien ha diseñado la portada. El escritor, músico y profesor Antonio Manuel, autor de libros como "La Huella Morisca", "Flamenco: Arqueología de lo jondo" o "La Luz que fuimos", se encargará del prólogo, un texto cargado de sentimiento, pasión y alma, escrito desde el corazón. El historiador, escritor y profesor lucentino Arcángel Bedmar, una de las personas a la que tanto le debemos en Santa Cruz por ser quien ayudó en la ardua tarea de trabajar por la recuperación de los restos de los once fusilados santacruceños, autor de libros tan sumamente importantes como "La Campiña roja" o "Los puños y las pistolas",  también colabora con un texto para la ocasión que se incluirá a modo de epílogo, dándole un riguroso peso histórico al libro.

AUTOR: Rafael López Ruz

Nace en Barcelona el 28 de Noviembre de 1971, donde permanecerá hasta los once años. En 1982, viajan a Santa Cruz, Córdoba, donde permanecerá hasta hoy. Allí, acabará de cursar la Enseñanza General Básica y continuará tres años más en la Universidad Laboral de Córdoba. Activista social, defensor de causas e  injusticias, derechos y libertades. Amante de las letras, ha escrito varios artículos en prensa, y ahora se lanza con su primer libro.