Este libro de “Morir entre las fuentes del Esla” que tienes en tus manos nace del recorrido vital a través de la existencia de unos nonagenarios en la España arruinada, con las carencias a que les han condenado (sin juicio justo) los gobernantes de la tierra donde se desarrolla (Montaña Oriental leonesa), segunda pata que soporta la Comunidad autónoma que componen dos entes: Castilla y León. El ecohomicidio del territorio, así como la degradación natural y humana que rodea a los protas, acompañan al lector para ofrecerle una imagen aproximada de la realidad que, como siempre, supera más que de sobras a la ficción que dibuja el autor en las páginas del libro.
¡Cuánto dolor innecesario y sin justificación! ¡Cuánta incertidumbre de futuro y de vida! ¡Cuánto odio y envidias insuperables a causa de la ignorancia y la ceguera, cuántas! Pero también, y casi de la mano, una libertad de los protagonistas sobre su destino para elegirlo y no querer cambiarlo a ningún precio.
En vuestras manos “Morir entre las fuentes del Esla” para que esto aquí contado no vuelva a repetirse nunca jamás.
Autor: Modesto Fernando González Cimadevilla
Nacido en noviembre de 1.947. Después de 14.000 y pico días trabajados y ya jubilado, invierte sus tiempo entre otras actividades, en emborratar folios que se convierten en libros.
En 1.982, poemario “Como animal de jaula”, Accésit del Ayto. de Bilbao (Bizkaia)
En 2.012, “Andante de andar”, haciendo honor a nuestras caminatas por el Camino de Santiago y Picos de Europa.
En 2.016, “Ejercicio de Memoria Uno y Dos”, donde pongo mis recuerdos de adolescente y joven blanco sobre negro.
En 2.018, “Paso a Paso”, que consiste en un repaso o álbum fotográfico de la segunda parte del Camino de Santiago, Euskalherria y caminatas varias por algunos caminos de Europa y Turkía.
En 2.020, los libros “Cuando esta se pase” y “Krónicas de la Coral GURE TXOKO de Valladolid”. El primero sobre la Covid-19 en sus primeros tres meses, y el segundo sobre algunos reportajes de conciertos ofrecidos por nuestra Coral vasca de Valladolid.
En 2.021, “Pasado a limpio”, que viene a ser la segunda parte del libro “Ejercicio de Memoria…”, concluyendo con el recuerdo del Proceso 31/69, llamado por todos el Proceso de Burgos en el año 1.970.