Menú

Publicación
Los tres sueños de la razón

Autor/a Juana Hernández Conesa Género Novela gráficas - historias reales y no ficción Publicación 28/07/23 Nº Páginas 162 Idioma Español - Castellano Encuadernación Fresada ISBN 978-84-19865-08-3 Edición Julio/23 Alto 210 Ancho 150 P.V.P 15€

Sinopsis

En esta novela histórico-biográfica se nos invita a agotar el destino más allá del arquetipo. Conocer por dentro a René Descartes y a los pensamientos que estaban en las espaldas de sus gestos tópicos, es descubrir y sorprendernos. Visitar su infancia, su adolescencia y la juventud de sus tres sueños es una liberación. La buena voluntad de la vida al nacer no le evitó a René Descartes las guerras, las inseguridades, las contradicciones, las traiciones, el exilio y la incomprensión. Mas no perdió nunca su gran sentido del humor y se enfrentó a los hechos con un inteligente sarcasmo. Fue un contumaz adepto de la ilustración de la mujer. Sus obras, su vida e incluso su muerte fueron anatemizadas. Amó y fue amado. Sufrió recónditas perdidas afectivas. Fue víctima de la envidia y de la consecuente corrupción que siempre la acompaña. Al identificarnos con su destino, irremediablemente, nos encontramos frente a frente con nuestras pasiones, con nuestras dudas y con el pensamiento de la existencia, tan evidente como misterioso. Y es entonces cuando lo irreparable se nos antoja útil y nuestras vidas una hermosa divagación del destino.

Joaquín Nieto Munuera

Médico psiquiatra. Profesor de universidad.

Investigador y divulgador científico.

 

Autora:  Juana Hernández Conesa, (Cartagena, España 1956)

En la actualidad colabora como abogada en el despacho Marcos & De la Calle y trabaja como investigadora y ensayista independiente. También imparte conferencias y colabora con distintas instituciones. Ha ejercido como Profesora de universidad durante más de treinta años. Historiadora del Arte. Licenciada y doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Licenciada y doctora en Historia. Doctora europea en Cuidados en Salud por la Universidad Complutense de Madrid. Magister en Protección Internacional de los Derechos Humanos por la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá. Autora y coautora de numerosos libros, capítulos de libros y artículos científicos. Ha dirigido más de una treintena de tesis doctorales. Ha realizado estancias de investigación y ha impartido clases en distintos centros y universidades europeas y americanas.

Ha escrito poemas, epístolas, cuentos, ensayos y relatos breves en revistas literarias, tanto nacionales como internacionales. Junto a sus compañeros del Colectivo As de Guía, publica el FotopoemarioAmarrados en azul (2008), FotohistoriasTras la ventana, realidades imprecisas (2010), y el FotoepistolarioAmor de puño y letra (2011). PoemariosEl eco de las olas (2006), Un invierno sin ti (2007), Presagios de amor y vida (2008), y Plegarias de Brea (2009). Novelas: Los tres sueños de la razón (2004-2023), basada en la vida de René Descartes, La casa del olvido (2010-2023), The house of oblivion (2021), es una historia sencilla, lenta y poética por vocación, en donde el destino se cita con los vaivenes de la vida.  Ajusticiados (2013-2023), basada en la vida de Olympe de Gouges, Yo te acuso (2019-2023), basada en el gobierno de Fernando VII. Cuentos: Pasatiempos Perversos (2016). Haikus: Diálogos a tinta (2017) EnsayosMedicina y Cine. La imagen de la medicina en la filmografía de Joseph l. Mankiewicz (2016-2023), El maestro de Salamanca. Consideración de la génesis del Derecho Internacional Humanitario (2023)pone en cuestión la génesis doctrinal del Derecho Internacional Humanitario, con un ritmo preciso de alusiones.