La novela recrea dos historias auténticas. La primera contada por Pedro, ciego desde los nueve años, cuya lucha por superar esa discapacidad visual finalizó con una enfermedad a la que no pudo vencer. En la segunda historia, sor Ángela de Cristo Jesús nos muestra su interior debatiendo continuar con su vocación religiosa o por el contrario acudiendo a la llamada del amor por un hombre.
Completan la novela las audaces reflexiones de una sexóloga y psicóloga en el ejercicio de su profesión.
Las historias son auténticas y los protagonistas quedan retratados con sus propios nombres y con aporte gráfico que da fe de la veracidad de los relatos.
ESTA NOVELA HA SIDO INCORPORADA A LOS ARCHIVOS BIBLIOGRÁFICOS DE LA O.N.C.E. Y CUENTA CON UN SOPORTE AUDIO-DIGITAL A DISPOSICIÓN DE LOS ABONADOS DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS ESPAÑOLES QUE LO SOLICITEN
Autor:
José Argimiro Cordobés Pérez, asturiano de Gijón, comparte el cariño de su tierra con Elche, ciudad en la que reside desde hace cuarenta años.
Hasta el momento su obra literaria la conforman: de Kolpino a Krasny Bor (Editorial La Rueca), La Fuente del Fraile, libro compartido con dieciocho autores (Editorial Letras de Autor), El Monaguillo (autoedición) y A lo largo del Camino, cuya segunda edición editada por La Rueca, tiene ahora el lector en sus manos.
Publicado en el portal de Amazon se encuentra su colección cuentos infantiles, tres de ellos editados en español e inglés junto a una colección de mini- cuentos (hasta el momento diez, uno de ellos traducido al italiano).
Su obra la completan tres sainetes musicales: No tardes Tom (representada en la sala La Llotja de Elche), La última barraca (representada en La Llotja y en el Gran Teatro de Elche) y El festival (en preparación). Las obras han sido llevadas a escena por la Agrupación Coral Dama de Elche con gran éxito y lleno absoluto en sus representaciones.