Aquí os dejo este enlace para que con el programa gratuito Adobe Digital Editions podáis descargaros el primer capítulo del libro
La presente novela podría considerarse un libro de viajes, si no fuera porque se trata de una obra de ficción y los personajes no viajan voluntariamente, sino forzados por la naturaleza de su trabajo. En cualquier caso, el territorio por el que circulan los protagonistas de ficción es real, al menos durante la época en que fue contemplado.
El narrador, neutro y distante, pero al mismo tiempo lo suficientemente cerca, se limita a recoger, como una cámara de vídeo con zoom, todo aquello que su mirada y su oído perciben. No interviene ni juzga, solamente muestra. Por lo demás, muy al estilo de los últimos libros del autor, éste no se cuela en el interior de sus personajes para desvelar sus pensamientos ni su sentir; todo ha de intuirse a través de sus actos y sus palabras, como en la vida misma.
El Ruta parte al amanecer de la histórica y monumental ciudad de Sigüenza y concluye su trayecto narrativo a altas horas de la noche del siguiente día en la no menos histórica y monumental ciudad de Alcalá de Henares, habiendo efectuado paradas en todas las estaciones del recorrido. Una novela realista y fascinante, que a nadie puede dejar indiferente.
Autor: Fidel Vela García
(Arcos de Jalón. provincia de Soria, 24 de abril de 1934). Técnico de banca privada jubilado y escritor. En octubre de 1936 sus padres se instalan en Sigüenza (Guadalajara) donde vive hasta 1971, año en el que fija su residencia por razones profesionales en Alcalá de Henares. Empleado de banca desde 1953 hasta su jubilación en 1995, no ha abandonado en ningún momento su pasión literaria. En 1979 y 1983 es elegido concejal del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares en las listas del PSOE, habiendo desempeñado diversos cargos, como presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe y presidente de la Comisión de Hacienda.
Ha publicado varias novelas: La Consulta, La oficina (Accésit III Premio Eugenio D´ors de la Escuela social-Madrid 1965), Las leyes del éxito, Proceso de paz-ponencia marco, El Ruta. Sigüenza-Alcalá (Finalista Premio «Antonio Machado» 1962, de la editorial Ruedo Ibérico de París), Conversaciones en la ciudad de Alcalá de Henares, así como el libro de viajes Por tierras de Guadalajara y Soria. De Sigüenza a Gormaz, amén de numerosos artículos y narraciones breves esparcidos por revistas y periódicos, como los cuentos El Guardafreno (Premio revista «Hermandad ferroviaria» publicado en su edición Noviembre/Diciembre 1961), Diga dos (Finalista del «Certamen Jara Carrillo» 2003, del Ayuntamiento de Alcantarilla (Murcia), publicado en libro colectivo, Propuesta democrática (Finalista XII Certamen literario de narrativa Villa de Ermua 2006 ).