El maestro de Salamanca. Consideración del Derecho Internacional Humanitario: Los valores que inspiran los actuales Convenios de Ginebra y sus Protocolos Adicionales, reguladores de este Derecho, no emergen ex nihilo, sino que suceden a la doctrina jurídica precedente, la del maestro de Salamanca, redactada unos trescientos años antes.
Cine y Medicina. La imagen de la Medicina en la filmografía de Joseph L. Mankiewicz: En este libro de Medicina y Cine, fruto de una concienzuda investigación, Juana Hernández Conesa nos descubre con sagaz perspicacia, al “cineasta humanista, que militó en las filas del Séptimo Arte al servicio de la Medicina” y lo hace siguiendo una metodología impecable, analizando diálogos e imágenes, estableciendo categorías y otorgándoles significado.
La casa del olvido: Esta novela nos congrega en torno al destino, a la búsqueda de la verdad, a la muerte, a la traición, a los amores imposibles, al sexo, y a todas las pasiones del alma.
Los tres sueños de la razón: En esta novela histórico-biográfica se nos invita a agotar el destino más allá del arquetipo. Conocer por dentro a René Descartes y a los pensamientos que estaban en las espaldas de sus gestos tópicos, es descubrir y sorprendernos.
Ajusticiados: La destreza de Juana Hernández Conesa para congregar el lirismo y la sensualidad descriptiva con el retrato psicológico de los personajes hace de esta obra “en el sentido wagneriano” un relato total. Un relato que nos aboca, a su vez, a un torbellino de sensaciones y sentimientos que procuran en el lector un deseo invencible por implicarse en los acontecimientos.
Yo te acuso: Estamos frente a una novela valiente y lúcida, en donde el rey Fernando VII confiesa, sin ambages, haber sido el ideólogo y el responsable de una organización criminal, cuyo único fin fue el de asestar, por la espalda y a traición, un golpe mortal a España. De tal modo que con sus intrigas y hechos delictivos impidió que nuestra Nación accediera a la Modernidad. Una Modernidad que le pertenecía por derecho propio.