Menú

Antoñita la Fantástica

Presentación del libro 

Desde Barcelona con Amor.

Antes de seguir, muchas gracias por el interés de leer, mis relatos que se podrían calificar como “delirios cervantinos” o  divertimentos literarios.

 Yo me defino como una escritora más bien “casual y de cercanías”, por lo tanto el evento de presentar mi libro, se lo dejo para los genios de la literatura, como Almudena Grandes o Eduardo  Mendoza.

El título “Desde Barcelona con Amor” es un poco la consecuencia, del aburrimiento de estar continuamente escuchando noticias negativas sobre Barcelona.

Escribo bajo seudónimo, porque mi nombre real no es nada glamuroso, y me sirve de nexo para conectarme con los diferentes protagonistas de mis relatos, así pues, yo siempre aparezco, de alguna forma, dentro de mis historias, aunque sea fugazmente.

 

Me inspira “La Cubana”, compañía teatral.

Esa locura de que los actores, actrices interactúen con el público, que los espectadores  formen parte de la obra me fascina, me parece una genialidad, esa capacidad que tienen para inventar y desarrollar otras formas de hacer teatro, de representar un musical,  es maravillosamente admirable.

Esa frescura y espontaneidad con la que se mueven los actores y actrices sobre el escenario o por el patio de butacas, qué no sabes bien si estás asistiendo a un ensayo  o a la primera representación, es de una sencillez extraordinaria, y da igual que vayas una vez, que lo hagas seis, siempre es la misma sensación.

¿¡Es un ensayo o la primera representación!?

Ese es el dinamismo  del cual a mí me gustaría impregnar a mis personajes, todos están en mi cabeza, por lo tanto todos forman parte del relato incluida la voz en off.

La película La Rosa Púrpura del Cairo, tiene este giro de guión, donde un actor sale de la pantalla del cine para hablar con una espectadora.

 

Resumiendo mucho, yo “hago una caricatura de la huella emocional -de la ingenuidad- de mis personajes”

Normalmente son los padres, las madres quienes  leen a los niños antes de ir a dormir. Este libro está pensado, al revés, para que sean las niñas o los niños  quienes se lo lean a ellos, o a otros niños, o a sus abuelos. De modo que está escrito para leerlo en voz alta, para ser escuchado. La tonalidad, el énfasis, varía si leemos de viva voz o solo para nosotros. 

Por supuesto, cada cual que lo lea como más le guste, pero que lo lea.

P.D. Creo que el único que no se debería leer en voz alta es, “Almas románticas”  quizás sea más intimista. 

Cada uno de nosotros tenemos nuestra  huella emocional, ese modo de ser o de actuar, esa primera impresión por la cual nos identifican, o  reconocemos en los demás, ese ligero trazo que destaca de su personalidad. 

Personalmente me llama mucho la atención, ese rasgo de nuestro carácter, que es la ingenuidad mezclada con el razonamiento empírico, por ejemplo.

Todos sabemos lo que es un chaleco salvavidas, por lo tanto, si tú te pones un cha-le-co-sal-va-vi-das, sin importar cuál sea tu situación de riesgo, ya sea dentro del coche, escalando, yendo en bici, en el avión, se supone que tu vida no corre peligro, tranquilo, tranquila llevas un chaleco salvavidas, ¡nada malo te puede pasar! Los personajes son próximos y ligeros, escribo como si tú formaras parte de la historia, por ello no son necesarias las descripciones, cada quién que decida como son, quizás te recuerdan a alguien que conoces ya sea cercano o lejano, o simplemente a ti mismo.

Y como dijo el gurú de La Moncloa, en ese momento estelar “Urbi et orbi “

- Todo es cierto, salvo algunas cositas, y lo segundo, ya tal -fin de la cita-.

Mis personajes están inspirados en personas reales hasta el punto de conservar sus nombres originales.

La primera sensación que transmiten, es su “candor”, ese coctel de inocencia, ausencia de malicia e hipocresía, esta marca emotiva, es el nexo entre todos ellos.

¿Qué es el candor?

Cuando tus llegas a casa de tu amiga y su hija de cinco años te dice.

-“Mira, tengo una cajita llena de varitas mágicas”.

Y al abrirla ves que son cucharillas de café con leche y que además está completamente convencida, que lo que hay dentro de los lápices, no es la tinta, sino que son letras y números , y se coloca delante de ti y te explica su teoría por la cual llegó a esa conclusión, ¿qué puedes hacer? -Nada, solo dejarte envolver por esa cálida sensación de ternura, para que quede grabada para siempre en la memoria emotiva de tus recuerdos.

Karla mi querida Karla, eres  el candor personificado y mi musa, al igual que el resto de todos los niños y niñas que conozco o con los cuales me cruzo en mi día a día.

 

Os hago un resumen muy breve de qué o quién me inspiró mis relatos.

 

I-El Conseguidor de sueños. La primera parte, es el peculiar tour turístico por Barcelona  de Michel. Él es un parisino que un día viene a conocer Barcelona y le gustó tanto que se queda a vivir en ella... Es profesor de francés, la singular forma de enseñar su idioma, sus clases y sus alumnos me inspiraron la segunda parte del relato.

III-México-Venecia Teotihuacán. -Sale de una cena que tuve con mis amigos mexicanos, en Barcelona vísperas de Sant Jordi. Humberto me pregunta si habría mucha gente en la calle, que si eso sucede él no piensa salir del hotel. Roxana, su mujer, y yo nos miramos extrañadas, en el D.F, que es donde viven, tienen tantos habitantes como toda Cataluña (8 millones de personas) y para más inri, a los tres días se iban a Venecia. Y de ese momento saqué esta historia. Cuando estamos muy agobiados, ¡a toditos todas nos gustaría irnos a una isla! Y que esté bien lejos de nuestro lugar de residencia, también deseamos viajar o irnos a vivir fuera de nuestra ciudad o país, tenemos ansias de conocer mundo, para después pasar nuestra estancia buscando comidas, bebidas, lugares, etc. que nos recuerden a nuestro lugar de origen. Que es lo que hace Humberto en la primera parte.

La segunda y tercera parte es cuando se manifiesta en nosotros el síndrome de Cristóbal Colón, descubriendo nuestro país y sentimos esa imperativa necesidad de contárselo a los demás, porque creemos que somos los primeros en verlo. Creo que ahora se llama instagram.

 

IV-Súper Mario ya tiene quién le escriba-

Bueno la primera parte, versa, sobre esa situación de tener un encargo literario, tener una fecha de entrega, pero la inspiración se ha esfumado y la pereza ha Okupado tu mente, y no sabes por dónde empezar. Tu agente literario, te recuerda cada día que el tiempo pasa y no ve ningún progreso. .. da la impresión que haya mutado en el cobrador del frac.

P.D.-La escena del parto y el cordón umbilical es verídico, y lo he resumido, porque el catálogo continuaba, por lo visto en las privadas el parto no solo es sin dolor, sino que además es un espectáculo. Te lo pueden filmar, ¿crees que la banda sonora será la original, con subtítulos? ¿Aparecerá en un recuadrito el traductor para sordos? lo dejo aquí, porque ya mi mente empieza a imaginar.

La segunda parte es la que realmente está vinculada al titulo.

La situación es la siguiente, padres y madres que van a merendar a la cafetería con sus respectiva hijas, Clara (siempre con sus cascos puestos) y Ainhoa, que a su vez son muy amiguitas.

Uno de los padres Jordi alias “Súper Mario” es reformador de grandes edificios, y va vestido tal cual, solo le falta el casco. Su mujer Neus –Maria de las Nieves-investigadora en el Banco de Sangre en Barcelona-

Conversación-

-Jordi necesito unas vacaciones, ya, estoy muy cansada.

-¿Qué os parece -dice la mamá de Carla- si hacemos un crucero los cuatro juntos?

-¿Qué haces Jordi? -le pregunta su mujer Neus

-Mirar si alguien me había escrito- Esta frase es la que me dio el pie para el título del relato.

Como anécdota os diré que en este relato, hay un momento que aparece una “marcianita”, existe realmente, pero no sé quién es. Desde mi trabajo veo  cada día asomarse a la ventana, del edificio de enfrente, una joven  vestida de verde a fumar su cigarrillo, y me pareció original darle su minuto de gloria. Creo, por los ademanes, que es una mujer, seguro no lo sé.

V-Tierras de almas románticas.

Se me ocurrió viendo un día “Firts Dates” o esas aplicaciones para buscar pareja. Siento un poquito de pena hacia ellos y ellas, pues dan la impresión que un día se fueron hacer recados y  en su lista estaba 

“ir a buscar el amor” como hace la mariposa en la primera parte.

La segunda parte, es muy cortita, pero trata de la desesperación que se sufre, cuando tienes que dejar a tu pareja, en busca de un futuro mejor para ambos.

Y la tercera versa sobre el desamor, sobre todo si te enamoras de quién no debes o no eres correspondido.

Para mí el romanticismo es un estilo de vida, igual que es ser gótico, vegetariano. . . creo que se podría definir, por la serenidad, la cortesía y la elegancia tanto en las formas como en las emociones.

El segundo relato.

 II-Crónicas de la señora Cinesa -lo dejè expresamente para el final, mi primer escrito y el que es más personal, lo considero un relato de auto-ayuda, al menos par mí, así lo fue. Tanto las películas, como las notas, fueron en su momento esos “clavos ardiendo”, a los cuales me tuve que aferrar para hacer mi “remontada vital”. Os acordáis de aquella secuencia de la película La Tormenta Perfecta-donde el capitán tiene delante de él, una ola de 30 metros de altura, pone el motor a toda máquina mientras, se aferra al timón con todas sus fuerzas, implorando a su Dios y a todos sus seres queridos, vivos y fallecidos, que le ayuden, porque todavía le queda mucha vida por delante, pues esa fue mi situación durante dos años, otro año más tocando  fondo y tres de remontada. Hubo un momento de conjunción de estrellas y no fue para bien.

 Coincide con la crisis económica, social, emocional.

Y hasta aquí puedo escribir

Gracias de nuevo por vuestro interés y sobre todo por vuestro tiempo

Un afectuoso saludo.

Antoñita La fantástica.